392 - Office 210 - 2 piso
Cusco, Cusco 084

LUNAHUANA

Es ideal para quienes van en búsqueda del sosiego de un valle cercano a Lima, típico por el verdor de su paisaje a orillas del río y por sus árboles frutales cargados de pacae, ciruelos, membrillos o manzanas, dependiendo de la estación.
Hay sol durante casi todo el año y ello cala bien en sus habitantes que son sumamente amables con los visitantes. Es ideal para aquellos que buscan compartir en familia actividades que van desde un sencillo tour por las bodegas vitivinícolas hasta paseos a caballo.
Hay hospedajes y restaurantes para todos los gustos y economías. La buena gastronomía caracteriza a Lunahuaná, con platos sobre la base de camarones. Se encuentran desde unos sencillos camarones al jugo hasta los más elaborados “a la piedra”. Para coronar la comida, es infaltable probar sus variados vinos o piscos.
Sus fiestas más conocidas son el Festival de la Uva, Vino y Canotaje (febrero), el Festival de Deportes de Aventura (marzo) o el Festival del Camarón (octubre – noviembre). Después de todo, por algo Lunahuaná es la “Capital Turística y Cultural de la provincia de Cañete”.
XXI FESTIVAL INTERNACIONAL DE DEPORTES Y ECOAVENTURA LUNAHUANA 2010

Se llevará a cabo este 01 y 02 de Mayo en el valle de Lunahuana (Cañete), organizado por ALDEA (Asociación Latinoamericana de Deportes de Aventura).
El festival contará con la exhibición de competencias deportivas como el Canotaje (Balsa y Kayak), la Escalada en palestra (roca artificial) y el Ciclismo de montaña en el que participarán destacados deportistas de Huaraz, Lunahuana, Arequipa, Tarapoto, Huancayo, Cusco, Apurímac, Pozuzo, Abancay, Huanuco, Lima y Venezuela.

Para esta fecha la oferta hotelera de Lunahuana ofrecerá tarifas promocionales a los asistentes; sin embargo para los que prefieran acampar y disfrutar de la naturaleza el festival contaran con las instalaciones del Camping San Jerónimo. El camping tiene 20.000 m2 de áreas verdes a orillas del río Cañete, duchas, baños, iluminación, guardianía, estacionamiento, restaurante y Está ubicado en Km. 33 de la carretera Imperial.

Los visitantes además podrán disfrutar de las actividades que ofrece el Valle de Lunahuana como los deportes de aventura, los paseos en Cuatrimotos, Cabalgatas, Trekkings, City Tours y paseos turísticos llenos de historia y naturaleza. De igual modo se podrá saborear la exquisita Gastronomía del lugar y en especial de sus fabulosos Camarones (ya se levanto la veda), el cuy deshuesado y de visitas a sus bodegas Vitivinícolas.
http://www.travel-tour-peru.com

Official Website: http://www.travel-tour-peru.com

Added by traveltourperu1 on April 30, 2010

Comments

traveltourperu1

Es ideal para quienes van en búsqueda del sosiego de un valle cercano a Lima, típico por el verdor de su paisaje a orillas del río y por sus árboles frutales cargados de pacae, ciruelos, membrillos o manzanas, dependiendo de la estación.
Hay sol durante casi todo el año y ello cala bien en sus habitantes que son sumamente amables con los visitantes. Es ideal para aquellos que buscan compartir en familia actividades que van desde un sencillo tour por las bodegas vitivinícolas hasta paseos a caballo.
Hay hospedajes y restaurantes para todos los gustos y economías. La buena gastronomía caracteriza a Lunahuaná, con platos sobre la base de camarones. Se encuentran desde unos sencillos camarones al jugo hasta los más elaborados “a la piedra”. Para coronar la comida, es infaltable probar sus variados vinos o piscos.
Sus fiestas más conocidas son el Festival de la Uva, Vino y Canotaje (febrero), el Festival de Deportes de Aventura (marzo) o el Festival del Camarón (octubre – noviembre). Después de todo, por algo Lunahuaná es la “Capital Turística y Cultural de la provincia de Cañete”.
Es ideal para quienes van en búsqueda del sosiego de un valle cercano a Lima, típico por el verdor de su paisaje a orillas del río y por sus árboles frutales cargados de pacae, ciruelos, membrillos o manzanas, dependiendo de la estación.
Hay sol durante casi todo el año y ello cala bien en sus habitantes que son sumamente amables con los visitantes. Es ideal para aquellos que buscan compartir en familia actividades que van desde un sencillo tour por las bodegas vitivinícolas hasta paseos a caballo.
Hay hospedajes y restaurantes para todos los gustos y economías. La buena gastronomía caracteriza a Lunahuaná, con platos sobre la base de camarones. Se encuentran desde unos sencillos camarones al jugo hasta los más elaborados “a la piedra”. Para coronar la comida, es infaltable probar sus variados vinos o piscos.
Sus fiestas más conocidas son el Festival de la Uva, Vino y Canotaje (febrero), el Festival de Deportes de Aventura (marzo) o el Festival del Camarón (octubre – noviembre). Después de todo, por algo Lunahuaná es la “Capital Turística y Cultural de la provincia de Cañete”.
Es ideal para quienes van en búsqueda del sosiego de un valle cercano a Lima, típico por el verdor de su paisaje a orillas del río y por sus árboles frutales cargados de pacae, ciruelos, membrillos o manzanas, dependiendo de la estación.
Hay sol durante casi todo el año y ello cala bien en sus habitantes que son sumamente amables con los visitantes. Es ideal para aquellos que buscan compartir en familia actividades que van desde un sencillo tour por las bodegas vitivinícolas hasta paseos a caballo.
Hay hospedajes y restaurantes para todos los gustos y economías. La buena gastronomía caracteriza a Lunahuaná, con platos sobre la base de camarones. Se encuentran desde unos sencillos camarones al jugo hasta los más elaborados “a la piedra”. Para coronar la comida, es infaltable probar sus variados vinos o piscos.
Sus fiestas más conocidas son el Festival de la Uva, Vino y Canotaje (febrero), el Festival de Deportes de Aventura (marzo) o el Festival del Camarón (octubre – noviembre). Después de todo, por algo Lunahuaná es la “Capital Turística y Cultural de la provincia de Cañete”.
http://www.travel-tour-peru.com

Interested 1