NAZCA EN PERU
Nasca es una de las ciudades más enigmáticas del desierto peruano que aún oculta el significado de su sorprendente legado cultural. Bajo su cálido sol yacen obras que motivaron estudios de todo una vida y que despiertan el interés de varios ojos en el mundo.
Y es que la sabiduría de la Cultura Nasca no solo dibujó enormes animales a través de líneas fuertes sobre el desierto, sino que levantó impresionantes construcciones como los acueductos de Catalloc, que facilitaron agua en una zona desértica, y el gran centro ceremonial de barro Cuahuachi, entre otros.
Museo Didáctico Antonini
Se exhibe una colección de piezas arqueológicas pertenecientes a diferentes etapas de la cultura Nasca: cabezas trofeo, instrumentos musicales como antaras, textiles, fardos funerarios, etc. Estos hallazgos son el resultado de las excavaciones en el centro ceremonial de barro más grande del mundo: "Cahuachi". Además, en este museo se puede apreciar el canal de bisambra, muestra de la notable ingeniería hidráulica de nuestros ancestros.
Centro Ceremonial Cahuachi
Es considerado como uno de los principales centros ceremoniales de la cultura Nasca. Está compuesto por varias pirámides truncas de adobe, una de ellas de 18 metros de altura y 90 metros de longitud. Se distingue un patio y una amplia terraza con recintos techados, en las cimas de los templos mayores se hallaron grandes habitaciones con decenas decolumnas. La mayoría de estas pirámides fue abandonada durante los siglos V y VI d.C.
Centro Administrativo Incaico Los Paredones
Centro de control administrativo entre costa y sierra, edificado con planificación y tecnología arquitectónica Inca. Su arquitectura se basa en el uso de adobes rectangulares y se encuentra emplazado en las faldas del cerro Los Altos.
Se puede acceder por la compra del Boleto Unico, que además permite la visita a los acueductos de Cantalloc y geoglifos Las Agujas de Cantalloc.
Acueductos de Cantalloc
Estos acueductos en forma de espiral son atribuidos a la cultura Nasca y todavía 32 de ellos (de un total de 46) se mantienen operativos. Para su construcción, se utilizó piedra laja y troncos de huarango que han resistido el paso de los siglos. Algunos de estos acueductos continúan siendo empleados en la actualidad.
Líneas y Geoglifos de Nasca
Las Líneas de Nasca se ubican en un área de 350 km2. Estas sorprendentes formas geométricas y zoomorfas han sido objeto de estudio por muchos años. La alemana María Reiche dedicó 50 años al estudio e investigación del lugar y llegó a la conclusión de que se trató de un calendario astronómico.
Las figuras de la mano y el árbol se pueden observar parcialmente desde el mirador de 12 metros de altura ubicado en la carretera Panamericana Sur. Sin embargo, para apreciar los dibujos en toda su dimensión, es necesario sobrevolar la zona en avioneta.
Además, las Líneas de Nasca fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1994.
http://www.travel-tour-peru.com
Official Website: http://www.travel-tour-peru.com
Added by traveltourperu1 on May 4, 2010