392 - Office 210 - 2 piso
Cusco, Cusco 084

Lo que oyes y miras, los aromas, los sabores, todo cambia cuando llegas a Pucallpa. Porque estás en el corazón de la Amazonía, la selva-selva, de lluvias impetuosas, calores de delirio y clima agradable. La gente es alegre y servicial.

De seguro querrá disfrutar la sazón del Fuane de gallina que es el platillo de bandera o la patarashca de pescado de río y, por supuesto, pruebe el licorcito de 7 hierbas que es afrodisíaco (comprobado). Hay muchas posibilidades de caminatas por el bosque, pero el paseo por el río es espectacular, porque es la supercarretera de la selva. Pucallpa quiere decir tierra roja, según los shipibos, asháninkas, culina y yaminahua. Puedes visitar a las comunidades y verás que a los nativos les gusta hacer música, bailar, pintar las telas de sus vestidos y hacer artesanía, que venden a precios excelentes.
Plaza de Armas de la ciudad de Pucallpa
Es de construcción moderna. Destaca el obelisco de líneas geométricas, la pileta ornamental, el anfiteatro y bustos erigidos en recuerdo a los fundadores y pioneros de la ciudad.
Catedral de Pucallpa
Es una edificación moderna, acondicionada con artesanías de los pobladores de Chacas. Su interior destaca por el gran trabajo realizado en madera, incluyendo el techo y las paredes con tallados impresionantes donde se observan escenas y figuras religiosas. Las campanas fueron donadas por el Vaticano.
Laguna de Yarinacocha
Formada por uno de los meandros del río Ucayali. Tiene forma de una jota invertida y mide 20 km. de largo, un ancho promedio de 650 m. y 1,340 ha. de superficie (en creciente).
El color de sus aguas varía de acuerdo con las estaciones. En temporada de lluvias (diciembre a abril), el agua se vuelve marrón y la laguna se conecta a través de canales con el río Ucayali. Ello permite que los visitantes accedan a lugares más alejados a través de estos canales.
El resto del año las lluvias disminuyen considerablemente para formar playas muy demandadas por los visitantes. El color de las aguas cambia hacia el celeste, debido a que los sedimentos se van asentando en el fondo.
Es un buen lugar para la pesca y en donde se pueden observar con frecuencia bufeos o delfines de agua dulce.
Parque Natural y Museo Regional de Pucallpa
Ubicado en el Km. 4 de la carretera Federico Basadre (10 minutos en auto). Visitas: L-D 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
Creado para proteger y conservar diversas especies de flora y fauna silvestres como monos, lagartos, otorongos, venados, sajinos, añujes, nutrias, taricayas, garzas, tucanes, loros y otras especies en vías de extinción o en situación de riesgo.

Se pueden apreciar árboles maderables, medicinales, arbustivas silvestres, palmeras y frutales. También existe una pequeña laguna donde se puede pasear en botes y observar peces amazónicos y plantas acuáticas como lotos y huamas.

En el parque se encuentra el Museo Regional de Pucallpa, que conserva algunas especies representativas de la fauna amazónica y una gran colección de restos fósiles hallados en los ríos Ucayali, Pachitea, Aguaytía y Urubamba. Una de las piezas más atractivas es la mandíbula de un gran lagarto o megaterio que habitó en la Amazonía hace millones de años. En otra sala se exponen diversas muestras culturales de los grupos étnicos de la región, como vestimentas tradicionales y piezas de cerámica shipibo-conibo de diferentes épocas.
http://www.travel-tour-peru.com

Official Website: http://www.travel-tour-peru.com

Added by traveltourperu1 on April 20, 2010

Interested 1