Avda. Soldatti 380
San Miguel de Tucumán - Provincia de Tucumán - Rep. Agentin, Tucumán

I CONGRESO DEL NOA DE RESPONSABILIDAD PROFESIONAL EN SALUD

“Obligación de indemnizar por Daños del Profesional Médico y Farmacéutico, Instituciones y Laboratorios a causa de Error, Mala Praxis e Incumplimiento Legal, Administrativo y Etico. Gestión y Prevención”



Comité Científico Académico





Dr. Marcos Vera

Director



Dra. Gloria Ferrari

Coordinadora Académica



Dr. Humberto Mandirola

Coordinador Médico



Incluye



MODULO DE RESPONSABILIDAD EN SALUD MENTAL



“Gestión y Prevención de Responsabilidad Legal de los Profesionales en Psiquiatra e Instituciones Psiquiátricas, Psicólogos, Farmacéuticos y Laboratorios por Investigación Clínica, Elaboración, Dispensa y Seguimiento de Psicofármacos”



Dr. Eduardo Mauricio Espector

Coordinador Módulo

Presidente del Capitulo de la Especialidad “Responsabilidad Profesional en Salud Mental” de la

Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA)

EJE TEMATICO DEL CONGRESO

Jurídica . Casos Judiciales Nacionales y Extranjeros.

*

Conflictos Médicos y de Salud originados por reclamos de Mala Praxis y Responsabilidad Civil.
*

Stress Traumático del Profesional Médico y Farmacéutico ante una demanda judicial por daños. Práctica Médica y Farmacéutica Defensiva.
*

Responsabilidad ética, civil, penal, administrativa y corporativa
*

Exigencias de las Reglas del Arte de Curar y Ejercicio de la Medicina. Responsabilidad por el hecho propio y por el hecho ajeno.
*

Presupuestos de la Responsabilidad Profesional Civil del Profesional de Salud: Subjetiva, contractual y culposa. Extracontractual y objetiva
*

Negligencia, Imprudencia, Impericia. Graduación de la Culpa.
*

Deberes y Derechos de los Médicos. Deberes y Derechos de los Pacientes
*

Contrato de Asistencia Médica. Naturaleza jurídica de la Relación Medico Paciente. Obligaciones de Medios y de Resultado.
*

Responsabilidad Profesional del Equipo de Salud. Causas y extensión.
*

Normas de procedimiento. La previsibilidad y evitabilidad. El imponderable médico. Iatrogenia, idiopatía y mala praxis médica. Inobservancia de ordenes, reglamentos, protocolos y algoritmos.
*

Derechos Humanos. Consentimiento Informado. Deber de Informar y Derecho a la Información. El consentimiento y la lex artis. Carga de la prueba. Excepción de obtener el Consentimiento Informado. Objeto de la información.
*

Historia clínica. Concepto, Alcance. Características. Documento público o Privado. Propiedad Intelectual, Guarda y Cuidado. Manual e Informátizada. La Historia Clínica como medio de prueba. Incautación judicial. Historia Clínica Manual. Electrónica.
*

Bioseguridad. Bioética. Principios y Metodología. Derecho a la vida y el derecho a la identidad. Genoma humano, Tecnologías Reproductivas y Genética. Cuidado del Paciente moribundo, Prolongación de la vida, eutanasia y suicidio asistido. Deontología y Reglas éticas. Interpretación Judicial. Derechos Humanos Jerarquía Constitucional. Leyes de Seguro de Salud.
*

Las "actividades de colaboración" y terceros”. Mala Praxis por error de diagnóstico Medico. Responsabilidad Medica derivada del uso de aparatos, instrumentos y transporte de traslado de pacientes. Reparación de daños a cargo de los Establecimientos Asistenciales e Institutos de Internación. Reparación de daños a cargo de Empresas Aseguradoras y Reaseguradoras.
*

La Responsabilidad de los Servicios de Prevención ajenos a la empresa y del Personal de Servicio. Valoración del Consentimiento Informado en supuestos de cirugía estética. Riesgos típicos.
*

La Responsabilidad Profesional en Anestesiología y Reanimación. La Calidad y los límites a la responsabilidad por el acto Médico del Especialista.
*

Mala Praxis medica por las Empresas de Medicina Prepaga.

Error y Mala Praxis: Industria de Medicamentos, Farmacéuticos y Productos Médicos

*

Responsabilidad de la Industria Farmacéutica. Daños por Prescripción y Dispensa de Medicamentos. Fármaco vigilancia. Obligatoriedad de llevar registros.
*

Responsabilidad de la Industria por información inadecuada. Leyes de Protección del Consumidor.
*

Derechos y límites a los reclamos de consumidores y usuarios.
*

Genéricos. Biodisponibilidad y Bioequivalencia. Prescripción de Medicamentos por nombre comercial y principio activo. Derecho del paciente.
*

Registro de Medicamentos y Productos Médicos.
*

Calidad. Buenas Prácticas en Elaboración y Dispensa de Medicamentos.
*

Obligación de Información de Efectos Adversos, Contraindicaciones y Relación Intermedicamentosa. Modo adecuado en función de los pacientes. Prospectos.
*

Argumentación Científica y Publicitaria: Obligación legal de preparar, revisar y ofrecer adecuada información Científica a los Consumidores. Responsabilidad por Daños del Profesional Profesional Médico, Farmacéutico y de Marketing.
*

Error y Mala Praxis Bioquímica. Responsabilidad por Exámenes.

Marketing

*

Responsabilidad por daños Responsabilidad del Profesional de Marketing por la información Científica a Médicos y Farmacéuticos.
*

Responsabilidad del Profesional de Marketing frente a los aspectos Regulatorios de Nuevos Fármacos.

Investigación Clínica

*

Responsabilidad de la Industria, Médico y Farmacéutico por daños a causa de errores y no cumplimiento de las Regulaciones de la Investigación Clínica y Normas éticas Internacionales para las Investigaciones Biomédicas en sujetos humanos.
*

Consentimiento Informado de pacientes. Farmacovigilancia y Seguimiento Farmacológico.

Solución: Gestión

*

“Error y Mala Praxis: Mecanismos de Gestión y Prevención. Mediación y Arbitraje”
*

El Modelo de Gestión PREVENPRAX, Servicios Médicos Legales Preventivos.
*

Mediación, Conciliación y Arbitraje para resolver los conflictos médicos y de salud. El Tribunal Americano de Conciliación y Arbitraje Médico y de Salud (TACAMES).
*

Distinción. Reconocimiento al Método en la Jurisdicción Estatal. Autonomía de la voluntad. Cláusula Compromisoria y Compromiso Arbitral. Reconocimiento al Método Alternativo en los Tratados Internacionales. Importancia de la globalización e integración Regional para el Derecho Médico. Jerarquía Superior a las Leyes en las Constituciones Nacionales.
*

Reglas y Procedimiento; Audiencias previas de Mediación y Conciliación; Laudo. Obligatoriedad de su cumplimiento Nacional e Internacional; Ejecución. Calidad. Ventajas.

EJE TEMATICO DEL MODULO DE RESPONSABILIDAD EN SALUD MENTAL



 Responsabilidad legal del Profesional Psiquiatra y Psicólogo en su ejercicio profesional.

 El contrato de asistencia psiquiátrica y psicológico.

 Imprudencia. Impericia. Negligencia.

 El suicidio y la Responsabilidad Profesional

 Errores en la prescripción de Psicofármacos

 Deber de seguridad: Responsabilidad Civil de los Establecimientos Psiquiátricos

 Internaciones, externaciones y responsabilidad profesional.

 Derecho a la información y decisión sobre su propio tratamiento en favor del paciente.

 Concepto de daño psíquico. su relación con la noción de trauma.

 Diferenciación entre daño moral y daño psíquico. concausalidad.

 Daño por Captación de voluntades. Internación psiquiátrica Involuntaria

 Métodos Coercitivos en psiquiatría y responsabilidad.

 Abuso de la transferencia y sexo con pacientes

 La psicología y su ejercicio práctico en la esfera jurídico.

 Ley de ejercicio profesional de la psicología. Código de etica de la Federación de Psicólogos de

la RA (FE.P.R.A.).

 Psicología clínica y de la salud, medicina psicosomática y medicina comportamental.

 Psicología jurídica y psicología forense. Rol profesional e incumbencias.



COSTO



· Profesionales: Argentina: $ 450 - Otros Países: US$ 250

· Pronto pago antes del 26 de septiembre: $ 350 - US$ 200

· Socios de la APSA: $ 300

· Asociaciones - Grupos - Estudiantes: Bonificación especial

· Profesionales del Curso de Responsabilidad Legal: Gratis



info@aadefarm.org

Official Website: http://www.aadefarm.org

Added by aadefarm_07 on August 17, 2008

Interested 1